martes, 27 de febrero de 2018





BANCO DEL CONOCIMIENTO 
DEL BARRIO



Un grupo de adolescentes, basándose en el método APRENDIZAJE-SERVICIO, tiene en encargo de dinamizar el Banco de Conocimiento del Barrio a partir de los retos al que éste se enfrenta, aprovechando así de un modo integral los conocimientos que se van adquiriendo desde las distintas materias que van estudiando.

Pero antes de su puesta en marcha, los alumnos realizarán una actividad para entender y contribuir al diseño de la dinámica interna del Banco.

La misión del grupo será diseñar :
  • la estrategia de búsqueda de personas que aporten valor al Banco
  • el protocolo de invitación a colaborar con el Banco con sus conocimientos
  • la gestión del proceso de colaboración.

www.xanderall.comCon esta actividad el grupo logrará:
  • comprender la finalidad y la importancia del Banco del Conocimiento del Barrio como referente de inteligencia colectiva activa.
  • reconocer la estructura organizativa y las dinámicas que se generan en el mismo.
  • reconocerá el Banco del Conocimiento del Barrio como espacio donde aprender de forma situada y práctica, fuera de las paredes de un aula.
  • poner en práctica el aprendizaje colaborativo del equipo aplicándolo a un caso real, interactuando con personas diversas del entorno.
  • reflexionar y diseñar estrategias y dinámicas para aplicar al trabajo con terceros.

lunes, 26 de febrero de 2018



La "Cumbre de Johannesburgo" 2002 
define la Cultura como cuarto pilar del 
Desarrollo Sostenible:
Resultado de imagen de los cuatro pilares del desarrollo sostenible
Medio Ambiente, Economía, Sociedad, Cultura. Hasta ese momento no estaba incluida.


Es más según el paradigma cultural de que se trate, se enfocan los paradigmas que definen los otros tres pilares.
La Cultura da el enfoque integral de los otros tres pilares como sostenibles o no.